Inteligencia climática, ¿es inteligente unirse a la cabalgata?

Publicado en
26 de julio de 2022
9 de junio de 2022

Los debates sobre el clima y el impacto están en primera línea en nuestra sociedad y en los titulares de los medios de comunicación. En la red de la PTC estamos viendo una demanda cada vez mayor por parte de los inversores (institucionales) y de las empresas inmobiliarias para explorar las Proptechs que pueden mitigar el riesgo o crear valor para las partes interesadas.

El clima es "caliente" (!) y estamos viendo una gran cantidad de tecnología interesante, principalmente de Europa (del Norte) que se está adoptando a un ritmo rápido...

El cambio es el factor estable

Aunque muchas industrias se esfuerzan por romper con los viejos hábitos y encontrar nuevas formas innovadoras de tener un impacto positivo en el cambio climático, el sistema climático de la Tierra siempre variará y cambiará de forma muy poco lineal. La naturaleza impredecible de nuestro sistema climático hace que sea difícil predecir lo que traerá el futuro + el impacto en los (activos) inmobiliarios y en la industria (más amplia) en general.

Al mismo tiempo, es cada vez más necesario que las organizaciones comprendan estos cambios y respondan a ellos para mitigar el riesgo.

El rápido aumento de la frecuencia e intensidad de los peligros físicos, como las inundaciones, la sequía y el estrés térmico, hace que sea fundamental que las organizaciones adquieran más conocimientos sobre los riesgos relacionados con el clima. En los últimos 50 años, el número de peligros se ha multiplicado por cinco. Si observamos los costes anuales, podemos ver un aumento similar. Entre 2010 y 2019, Estados Unidos tuvo que soportar 119 eventos climáticos y meteorológicos que causaron una media de 80.200 millones de dólares en daños al año, en comparación con una media anual de 52.000 millones de dólares la década anterior. Esas cifras son reales y alucinantes...

No hay texto alternativo para esta imagen


Todo gira en torno a los datos

Las consecuencias de estas fuerzas naturales en los negocios inmobiliarios pueden ser enormes. En los últimos años, muchos edificios comerciales de todo el mundo han resultado dañados o, peor aún, completamente destruidos por huracanes, inundaciones e incendios forestales. Se trata de efectos directos debidos a la ubicación de los activos físicos, pero una organización también puede experimentar efectos indirectos cuando un peligro tiene un impacto en la cadena de suministro o en el acceso de los clientes. Dada la escala + quantum hay muchas consideraciones a tener en cuenta.

Para poder aguantar en estos tiempos de aceleración del cambio climático, es muy necesario el apoyo y la claridad en la toma de decisiones. Ahí es donde entra en juego la inteligencia climática. En la PTC hemos visto numerosas tecnologías interesantes en nuestra red mundial, pero el principal reto es convertir el valor de la propuesta en un retorno de la inversión tangible. Creemos que aún queda trabajo por hacer.

Dicho esto, la inteligencia climática es una herramienta importante para dar a las organizaciones la visión más completa posible de los riesgos climáticos directos e indirectos para sus activos.

No hay texto alternativo para esta imagen

Simular, manipular, estimar

Entonces, ¿cómo funciona y cómo pueden las organizaciones beneficiarse de la inteligencia climática?

En resumen: un conjunto de diferentes simulaciones de modelos con condiciones alternas permite simular los cambios climáticos a largo plazo y estimar estadísticamente los riesgos que conllevan.

Llegar a estimaciones precisas y de alta calidad es un proceso de dos pasos.

El primer paso es obtener e incorporar los mejores datos climáticos dinámicos disponibles. Los datos de alta calidad se obtienen continuamente de diversas fuentes externas fiables. El segundo paso es el análisis de estos conjuntos de datos para desarrollar un enfoque estadístico y transformarlo en ideas críticas para el negocio.

El proceso requiere profundos conocimientos en varios campos: la ciencia del clima, la física atmosférica, la teledetección, el aprendizaje automático, las matemáticas y la estadística desempeñan un papel importante para llegar al mejor análisis. Este análisis permitirá a los propietarios y gestores de activos tomar decisiones climáticamente inteligentes y formular las mejores estrategias de adaptación y mitigación.

¿Está interesado en obtener más información, o en conectarse a alguna de las tecnologías líderes en el espacio de la inteligencia climática?

Destilamos el ruido y hacemos las cosas. Con una visión y cobertura global, podemos ayudar a impulsar el ROI de su estrategia.

Si desea obtener más información o acceder a este tipo de oportunidades en nuestra red, póngase en contacto con nosotros:

stephen@theproptechconnection.com O ivo@theproptechconnection.com

Archivo de artículos

Filtrar por:
Categoría
Gracias. Hemos recibido su envío.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Datos de Proptech

18 de mayo de 2023

CONÉCTESE CON EL MUNDO INMOBILIARIO - ULI Japan

15 de mayo de 2023

Cambios constructivos...

11 de mayo de 2023

Amenaza concreta

4 de mayo de 2023

Proptech showtime...

27 de abril de 2023

Datos y curiosidades de Proptech

20 de abril de 2023

Revolución industrial 4.0

13 de abril de 2023

Adquisición de la IA...

6 de abril de 2023

¿Qué le depara el futuro al sector Proptech?

3 de abril de 2023

Polvera

23 de marzo de 2023

Es electrizante...

16 de marzo de 2023

Proptech Fun Facts de la PTC

9 de marzo de 2023

¿Cómo apoyamos el ecosistema Proptech?

6 de marzo de 2023

India, misterio a misterio

17 de febrero de 2023

Lavado verde

12 de enero de 2023

Hasta cero

5 de enero de 2023

China 101 y Proptech

4 de enero de 2023

Proptech: lo más destacado de la PTC

27 de diciembre de 2022

Tokio marca tendencia

4 de enero de 2023

Singapur, ¿la pregunta del millón?

10 de noviembre de 2022

¿Quiere ampliar su negocio a nivel internacional?

9 de noviembre de 2022

¿Recuperación en construcción?

9 de noviembre de 2022

La PTC ha firmado su colaboración con Aramco

8 de diciembre de 2022

En una palabra: Drenaje

26 de agosto de 2022

IoT - Wordle de Proptech

7 de junio de 2022

ESG y el futuro de Proptech

7 de junio de 2022

La PTC en las noticias...

7 de junio de 2022

A por el oro

7 de junio de 2022